Queso Idiazabal vs Queso Roncal: similitudes, diferencias y cómo disfrutarlos
El queso Idiazabal es un clásico de la gastronomía vasca y navarra, con Denominación de Origen Protegida (DOP). Sin embargo, existe otro queso con una historia igual de rica y que guarda muchas similitudes: el queso Roncal. Ambos elaborados con leche de oveja, curados y con carácter intenso, son dos joyas que merece la pena conocer y, sobre todo, disfrutar.
El queso Idiazabal es un queso DOP elaborado en el País Vasco y Navarra con leche cruda de oveja Latxa o Carranzana. Se caracteriza por:
Curación mínima de 60 días.
Pasta dura y compacta, de color marfil amarillento.
Sabor intenso, ligeramente picante y con notas ahumadas en algunas variedades.
Su prestigio lo ha convertido en uno de los quesos españoles más reconocidos internacionalmente.
¿Qué es el queso Roncal?
El queso Roncal, también con DOP, se produce exclusivamente en el valle navarro que le da nombre. Está elaborado con leche cruda de oveja latxa y rasa. Sus características son:
Curación mínima de 4 meses.
Corteza natural dura, de tonos marrones o grisáceos.
Sabor recio, con toques a frutos secos y un picante muy equilibrado.
Este queso fue la primera DOP de España en ser reconocida por la Unión Europea, lo que da una idea de su importancia histórica y gastronómica.
Similitudes entre queso Idiazabal y Roncal
Ambos quesos comparten elementos que los hacen únicos:
Están elaborados con leche cruda de oveja autóctona.
Son quesos curados, de sabor intenso y larga tradición.
Cuentan con Denominación de Origen Protegida, garantía de autenticidad.
Representan la esencia quesera del norte de España, con técnicas que se mantienen generación tras generación.
Principales diferencias entre ambos quesos
Aspecto
Queso Idiazabal
Queso Roncal
Zona de producción
País Vasco y Navarra
Valle de Roncal, Navarra
Curación mínima
60 días
4 meses
Sabor
Intenso, a veces ahumado
Recio, con notas de frutos secos
Textura
Pasta dura, compacta
Corteza natural rugosa
Cómo disfrutar y maridar estos quesos
Tanto Idiazabal como Roncal son quesos de sabor potente que brillan en tabla, pero también se pueden usar en cocina:
En lascas sobre ensaladas templadas.
Fundidos en tostadas y bocadillos gourmet.
Como base de salsas para carnes o pastas.
Maridados con vinos tintos jóvenes, sidra natural o incluso cervezas artesanas.
El queso Idiazabal auténtico se encuentra en tiendas especializadas y ferias gastronómicas. Sin embargo, si buscas un queso con cualidades muy similares y DOP propia, en Dani Carnicería puedes disfrutar del queso Roncal de oveja curado, una alternativa perfecta para quienes aprecian la intensidad y la tradición de los quesos del norte.
Este queso se elabora a partir de leche cruda de oveja Latxa, cuajo y sal. Queso cuidadosamente elaborado para satisfacer incluso los paladares más exigentes.
7,50 €
Preguntas frecuentes sobre el queso Idiazabal
¿De qué leche se elabora el queso Idiazabal?
De leche cruda de oveja Latxa o Carranzana.
¿Qué diferencia hay entre Idiazabal y Roncal?
Ambos son quesos de oveja curados con DOP, pero el Idiazabal puede ser ahumado y tiene curación mínima de 60 días, mientras que el Roncal exige mínimo 4 meses.
¿Cómo se suele consumir el queso Idiazabal?
En tabla de quesos, rallado en platos de pasta o fundido en tostadas.
¿El queso Roncal es un buen sustituto del Idiazabal?
Sí, ambos comparten intensidad y tradición. El Roncal es ideal si buscas un queso similar y auténtico.
¿Dónde comprar queso Idiazabal o su alternativa?
En tiendas gourmet y especializadas. En Dani Carnicería tienes disponible queso Roncal curado, de características muy similares.
Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad