Envío gratis para pedidos de más de 100€ (Sólo en península).

Embutidos y embarazo: cuáles puedes comer y cuáles evitar

Durante el embarazo, la alimentación debe ser especialmente cuidada para proteger tanto la salud de la madre como la del bebé. Los embutidos, muy presentes en la dieta mediterránea, plantean dudas frecuentes debido al riesgo de ciertas infecciones alimentarias como la toxoplasmosis o la listeriosis. En este artículo, veremos qué embutidos puedes consumir con seguridad y cuáles es mejor evitar, así como alternativas para seguir disfrutando de su sabor sin riesgos.

1. Riesgos de consumir embutidos en el embarazo

El principal problema de los embutidos curados o crudos es que pueden contener parásitos o bacterias perjudiciales para el feto.

  • Toxoplasma gondii: parásito que puede causar toxoplasmosis, especialmente peligroso en las primeras fases del embarazo.
  • Listeria monocytogenes: bacteria capaz de atravesar la placenta y provocar complicaciones graves.

Estos riesgos están presentes sobre todo en productos que no han sido sometidos a un tratamiento térmico suficiente.

2. Embutidos que puedes comer con seguridad

Los embutidos cocidos o sometidos a altas temperaturas son seguros, ya que el calor destruye los patógenos. Algunos ejemplos:

  • Jamón cocido o york.
  • Pavo o pollo braseado.
  • Mortadela.
  • Salchichas cocidas (siempre bien calentadas antes de consumir).

También es seguro comer embutidos curados si han sido congelados previamente al menos durante 3 días a -20 ºC, ya que este proceso elimina el riesgo de toxoplasma.

3. Embutidos que es mejor evitar

Es recomendable no consumir embutidos crudos o curados que no hayan sido congelados previamente. Entre ellos:

  • Chorizo curado.
  • Salchichón.
  • Lomo embuchado.
  • Cecina.

La ausencia de tratamiento térmico suficiente mantiene el riesgo, por lo que es preferible sustituirlos por alternativas seguras durante este periodo.

4. Tabla resumen: embutidos aptos en el embarazo

Producto / tipo¿Apto?Condiciones para consumo seguroNotas
Jamón cocido / yorkMantener cadena de frío y consumir en 3–5 días tras abrir.Calentado opcional; seguro como loncheado cocido.
Pavo / pollo braseadoRefrigerado correcto y consumo dentro de fecha.Producto cocido: riesgo muy bajo.
Mortadela y fiambres pasteurizadosVerificar en etiqueta “cocido/pasteurizado”.Consumir pronto tras abrir.
Salchichas cocidas (tipo frankfurt)Sí, calentadasCalentar hasta que humee (≥70 °C) antes de comer.Evitar consumir frías por riesgo de listeria.
Embutidos curados (jamón serrano, chorizo, salchichón, lomo)Solo si…Congelar a −20 °C ≥ 3 días o cocinar antes de consumir.La congelación elimina toxoplasma, pero no listeria; el calor sí.
Cecina y otros curados secosSolo si…Mismo criterio: congelar previamente o cocinar.Servir tras alcanzar temperatura ambiente si se consumen seguros.
Embutidos frescos crudos (chorizo/longaniza frescos, butifarra cruda)Sí, cocinadosCocción completa (centro ≥70 °C, sin partes rosadas).Nunca crudos o poco hechos.
Ahumados listos para consumo (RTE)Mejor evitar fríosSi se consumen, calentarlos bien antes.Productos RTE pueden portar listeria.
Productos artesanos sin control sanitarioNoRiesgo elevado de contaminación.

5. Preguntas y respuestas sobre embutidos y embarazo

1. ¿Puedo comer jamón serrano en el embarazo?

Solo si ha sido congelado previamente al menos 3 días a -20 ºC o si se cocina antes de consumir.

2. ¿Los embutidos cocidos son seguros para embarazadas?

Sí, siempre que se mantengan refrigerados y se consuman antes de la fecha de caducidad.

3. ¿La listeria se elimina congelando?

No, la congelación elimina el toxoplasma, pero la listeria solo se destruye con calor.

4. ¿Puedo comer chorizo si lo cocino?

Sí, cocinarlo bien elimina el riesgo tanto de toxoplasma como de listeria.

5. ¿Existen tablas de embutidos seguras para embarazadas?

Sí, algunas tiendas ofrecen tablas con embutidos cocidos o pasteurizados especialmente pensadas para este periodo.

Producto añadido a la lista de deseos
Product added to compare.

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad