Envío gratis para pedidos de más de 100€ (Sólo en península).

Errores a evitar al preparar una tabla de embutidos

Preparar una tabla de embutidos puede parecer sencillo, pero pequeños fallos pueden arruinar el resultado. Desde la falta de variedad hasta un mal corte, cada error afecta al sabor, la textura y la presentación. Con estos consejos evitarás los fallos más comunes y conseguirás una tabla que sorprenda por su equilibrio y cuidado.

1. No elegir variedad suficiente

Limitar la tabla a uno o dos tipos de embutido la hace monótona. Combina sabores suaves e intensos, texturas firmes y tiernas. Una buena opción es incluir jamón serrano, chorizo ibérico, salchichón, lomo embuchado y un embutido más suave como fuet o mortadela.

2. Servir a temperatura inadecuada

Los embutidos liberan sus aromas y mejoran su textura cuando se sirven a temperatura ambiente. Si los presentas fríos, perderán sabor y estarán más duros. Sácalos del frigorífico al menos 20-30 minutos antes de servir.

3. Presentación descuidada

Una tabla desordenada da sensación de improvisación. Coloca las lonchas en abanico o espiral, jugando con colores y formas. Si prefieres una opción ya lista para servir con presentación profesional, puedes visitar nuestra sección de tablas de embutidos con combinaciones equilibradas y listas para disfrutar.

4. No seleccionar acompañamientos y maridajes adecuados

El pan y los acompañamientos marcan la diferencia en una tabla de embutidos. Un pan demasiado blando o un queso muy fuerte pueden eclipsar el sabor principal. Lo ideal es optar por pan rústico o con tomate, quesos de intensidad media y complementos como frutos secos, uvas o aceitunas.

Además, elegir el maridaje adecuado realza cada tipo de embutido. Aquí tienes una guía práctica:

EmbutidoIntensidad de saborMaridaje recomendadoPresentación ideal
Jamón serranoMedia-altaPan con tomate, vino tinto jovenLonchas finas, temperatura ambiente
Chorizo ibéricoAltaQueso curado, cerveza artesanalRodajas finas, alternar con quesos
SalchichónMediaPan rústico, vino rosadoRodajas gruesas, en montones
Lomo embuchadoMedia-altaVino tinto crianza, almendrasLonchas finas, en abanico
FuetSuavePan blanco, cavaRodajas finas, intercalado con aceitunas

5. Olvidar la correcta conservación

Una vez cortados, los embutidos comienzan a perder frescura, aroma y jugosidad. El contacto prolongado con el aire provoca oxidación y endurecimiento de la superficie, lo que afecta directamente a su sabor y textura.

Para mantener su calidad, es importante taparlos con film transparente o guardarlos en un recipiente hermético si no se consumen de inmediato. En caso de que se vayan a conservar más de unas horas, lo ideal es refrigerarlos, pero siempre sacándolos con antelación antes de servir para que recuperen su temperatura óptima.

En el caso de embutidos enteros como el chorizo o el salchichón, se recomienda envolver el corte en papel encerado y luego cubrirlo con papel de aluminio, evitando el uso de plástico directo sobre la pieza durante largos periodos para no alterar su sabor.

6. Preguntas y respuestas para montar la tabla de embutidos perfecta

1. ¿Cuánta variedad debe tener una tabla de embutidos?

Lo ideal es incluir al menos 4 o 5 tipos diferentes, mezclando intensidades y texturas.

2. ¿Cuándo sacar los embutidos del frigorífico?

Unos 20-30 minutos antes de servir para que alcancen temperatura ambiente y desplieguen su aroma.

3. ¿Qué errores de presentación son más frecuentes?

Amontonar las lonchas, no jugar con los colores o no seguir un patrón visual atractivo.

4. ¿Cómo evitar que los embutidos se resequen?

Cubriéndolos con film o tapándolos con un paño limpio y húmedo si no se consumen al momento.

5. ¿Es importante elegir bien el pan y los acompañamientos?

Sí, un mal acompañamiento puede restar protagonismo a los embutidos y descompensar la tabla.

Producto añadido a la lista de deseos
Product added to compare.

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad