Diferencias entre empezar un jamón por la maza o por la babilla
Cuando llega a casa una pieza entera, muchos se preguntan cómo se empieza un jamón para aprovecharlo al máximo. La decisión de iniciar el corte por la maza o por la babilla no es trivial: influye en la textura, el sabor y la conservación de la pieza. Conocer las diferencias y el momento idóneo para cada lado te ayudará a disfrutar de todo el potencial de tu jamón, evitando desperdicios y manteniendo su calidad durante más tiempo.
El jamón ibérico o serrano cuenta con diferentes zonas, cada una con cualidades únicas. Conocerlas te ayudará a tomar una mejor decisión sobre por dónde empezar a cortarlo.
La maza
Es la parte más ancha y jugosa del jamón. Destaca por su mayor infiltración de grasa, lo que se traduce en una textura tierna y un sabor suave. Es la zona más apreciada por su jugosidad, perfecta para servir en eventos o para consumo rápido, ya que ofrece su mejor punto de sabor en los primeros días de corte.
La babilla
Ubicada en la parte opuesta a la maza, es más estrecha y está más curada. Su menor cantidad de grasa le da un sabor más intenso y una textura más firme. Es ideal para los amantes de un jamón con carácter y para quienes planean consumir la pieza durante más tiempo, ya que se conserva mejor sin perder calidad.
2. Cuándo conviene empezar por la maza
Empezar un jamón por la maza es la opción más habitual, pero no siempre la más recomendable. Conviene optar por ella cuando:
Se va a consumir gran parte del jamón en pocos días, evitando que se seque.
Se busca impresionar con lonchas suaves, brillantes y de gran jugosidad.
El jamón es para un evento, celebración o reunión donde la presentación sea clave.
Se prefiere un sabor delicado y progresivo, empezando con matices más suaves antes de llegar a zonas más curadas.
La pieza presenta un nivel de curación medio o bajo, ideal para disfrutar de su punto justo de jugosidad.
3. Cuándo conviene empezar por la babilla
Aunque menos común, empezar por la babilla puede ser la mejor elección en ciertas circunstancias:
El consumo será más lento, prolongándose durante varias semanas.
Se quiere evitar que la babilla se reseque antes de llegar a ella.
El público prefiere sabores intensos y texturas firmes desde el inicio.
El jamón presenta un grado alto de curación, donde la babilla ofrecerá un sabor equilibrado y no excesivamente seco.
Se desea conservar la maza para más adelante, aprovechando que retiene la jugosidad por más tiempo.
4. Tabla comparativa: maza vs babilla
Característica
Maza
Babilla
Textura
Más jugosa y tierna
Más firme y curada
Sabor
Suave y delicado
Intenso y concentrado
Consumo recomendado
Rápido (pocos días)
Prolongado (semanas)
Contenido graso
Alto
Bajo
5. Resuelve tus dudas
1. ¿Qué parte del jamón se consume más rápido?
La maza, por ser más jugosa y tener mayor infiltración de grasa, tiende a consumirse antes que la babilla.
2. ¿Qué pasa si empiezo un jamón por la maza y tardo semanas en acabarlo?
La babilla, al quedar expuesta más tarde, puede resecarse y perder parte de su jugosidad.
3. ¿Se puede dar la vuelta al jamón una vez empezado?
Sí, pero es recomendable terminar primero el lado que se comenzó para evitar que ambas partes se sequen.
4. ¿Qué parte es mejor para cortar lonchas finas para un evento?
La maza, ya que ofrece un corte más uniforme y tierno, ideal para presentaciones.
5. ¿Influye el tipo de jamón en la elección de por dónde empezar?
Sí, en jamones muy curados puede ser preferible empezar por la maza para suavizar la experiencia de sabor desde el inicio.
Este sitio web utiliza cookies PHP para mantener la sesión del navegador y cookies de terceros (Google Analytics) para realizar tareas de analítica de visitas. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Acepto la política de cookies lea nuestra política de privacidad