Qué tener en cuenta antes de comprar jamón de Teruel
1. El sello D.O.P. Teruel: garantía de autenticidad
El sello D.O.P. (Denominación de Origen Protegida) Jamón de Teruel certifica que la pieza cumple todos los requisitos de calidad y origen. Solo los jamones elaborados en la provincia de Teruel, a más de 800 metros de altitud, pueden llevar este distintivo.
Busca siempre en la etiqueta la estrella de ocho puntas grabada a fuego junto al número de control. Es la forma más sencilla de asegurarte de que estás comprando un auténtico jamón de Teruel.
2. La curación: un proceso que define el sabor
El tiempo de curación es clave para el sabor final. En el caso del jamón de Teruel, el mínimo es de 60 semanas, aunque muchas piezas alcanzan los 18 o incluso 24 meses.
Durante este periodo, el clima seco de la sierra turolense permite un curado natural que aporta aroma, color y una textura firme pero jugosa. Si prefieres un jamón más suave y tierno, elige curaciones medias; si te gustan los sabores más intensos, opta por las más prolongadas.
3. El tipo de corte y el formato: pieza entera o loncheado
El formato que elijas dependerá de cómo pienses disfrutarlo:
- Pieza entera: ideal si te gusta cortar el jamón en casa o disfrutarlo poco a poco. Mantiene mejor el aroma y la textura.
- Deshuesado o loncheado: más cómodo para consumo inmediato y perfecto para conservar en frigorífico sin perder calidad.
Si no tienes experiencia cortando, los formatos loncheados al vacío son una excelente opción: conservan el sabor y te permiten disfrutarlo sin esfuerzo.